El misterio del acueducto de Segovia
DESCRIPCIÓN DEL ACUEDUCTO
Este acueducto romano situado en Segovia y contruído a principios del siglo II d.C conduce las aguas del manantial de Fuenfría. El agua recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad y antes de llegar a una de las plazas hace un brusco giro (hacia la plaza Azoguejo) donde salva la depresión con una arquería.
Tiene 75 arcos sencillos de la ciudad hasta la plaza de Día Sanz. A continuación tiene 44 arcadas de orden doble, siguiendo despúes 4 arcos sencillos más. Más tarde, en el siglo XV se reconstruyó apareciendo 36 arcos apuntados. En total 167 arcos.
Mide 3 metros de anchura, 28 metros de altura y aporximadamente 1 kilómetro de largura.
EL MISTERIO DE LA MENCIONADA INSCRIPCIÓN
Un epigrafista llamado Alföldy fue a Segovia con la intención de descifrar el significado de aquellos agujeros que habían en el acueducto de Segovia. Necesitó ayuda de diferentes artefactos, incluso de una grúa, pues el acueducto es muy alto. Una vez cerca de estos agujeros el epigrafista empezó a inspeccionarlos y hacerles fotos. En cada uno de los lados había una cantidad inexacta de agujeros, no concordaban unos con otros, pero pese a eso Alföldy llegó a una conclusión: eran inscripciones que con el paso de los años habían perdido características, decía que eran letras de bronce, recortadas y doradas, que tenían en su parte posterior de unas "patillas" que se clavaban en el granito.
Siguiendo la información de diversos documentos y estudios pudo descifrar su significado, aunque alguna personas dudan en si realmente eran inscripciones y si lo eran si realmente era ese el mensaje.
Este era el mensaje de la inscripción:
Curiosidad:
Disney se inspiró en el castillo de Segovia.
Este acueducto romano situado en Segovia y contruído a principios del siglo II d.C conduce las aguas del manantial de Fuenfría. El agua recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad y antes de llegar a una de las plazas hace un brusco giro (hacia la plaza Azoguejo) donde salva la depresión con una arquería.
Tiene 75 arcos sencillos de la ciudad hasta la plaza de Día Sanz. A continuación tiene 44 arcadas de orden doble, siguiendo despúes 4 arcos sencillos más. Más tarde, en el siglo XV se reconstruyó apareciendo 36 arcos apuntados. En total 167 arcos.
Mide 3 metros de anchura, 28 metros de altura y aporximadamente 1 kilómetro de largura.
EL MISTERIO DE LA MENCIONADA INSCRIPCIÓN
Un epigrafista llamado Alföldy fue a Segovia con la intención de descifrar el significado de aquellos agujeros que habían en el acueducto de Segovia. Necesitó ayuda de diferentes artefactos, incluso de una grúa, pues el acueducto es muy alto. Una vez cerca de estos agujeros el epigrafista empezó a inspeccionarlos y hacerles fotos. En cada uno de los lados había una cantidad inexacta de agujeros, no concordaban unos con otros, pero pese a eso Alföldy llegó a una conclusión: eran inscripciones que con el paso de los años habían perdido características, decía que eran letras de bronce, recortadas y doradas, que tenían en su parte posterior de unas "patillas" que se clavaban en el granito.
Siguiendo la información de diversos documentos y estudios pudo descifrar su significado, aunque alguna personas dudan en si realmente eran inscripciones y si lo eran si realmente era ese el mensaje.
Este era el mensaje de la inscripción:
IMP*NERVAE*TRAIANI*CAES*AUG*GERM*P*M*TR*P*II*COS*II*PATRISPATRIAE IUSSU P*NUMMIUS*NUMMIANUS*ET*P*FABIUS*TAURUS*IIVIR*MUNIC*FL*
SEGOVIENSIUM*AQUAM RESTITUERUNT .
Su lectura explicada:
Imp(eratoris) Nervae Traiani Caes(aris) Aug(usti) Germ(anici), P(ontifex) M(aximus),
Tr(ibunicia) P(otestate) II, Co(n)s(ulis) II, Patris Patriae iussu P(ublius) Nummius Nummianus et P(ublius) Fabius Taurus II vir munic(ipii) FL(avii) Segoviensium aquam / restituerunt.
Su lectura explicada:
Imp(eratoris) Nervae Traiani Caes(aris) Aug(usti) Germ(anici), P(ontifex) M(aximus),
Tr(ibunicia) P(otestate) II, Co(n)s(ulis) II, Patris Patriae iussu P(ublius) Nummius Nummianus et P(ublius) Fabius Taurus II vir munic(ipii) FL(avii) Segoviensium aquam / restituerunt.
Y su traducción es:
Por orden del Emperador Nerva Trajano César Augusto Germánico,
Pontífice Máximo, en su segunda Potestad Tribunicia, cónsul dos veces,
Padre de la Patria, Publio Nummio Nummiano y Publio Fabio Tauro,
dumviros del municipio Flavio de los segovianos, reconstruyeron el
acueducto.
Curiosidad:
Disney se inspiró en el castillo de Segovia.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada