Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2018

A las afueras de Pompeya

Imatge
En la entrada de hoy nos hemos encontrado con un escrito. Esto es lo que dice: Mayúsculas: EX AVCTORITATE IMP CAESARIS VESPASIANI AVG LOCA PVBLICA A PRIVATIS POSSESSA T SVEDIVS CLEMENS TRIBVNVS CAVSIS COGNITIS ET MENSVRIS FACTIS REI PVBLICAE POMPEIANORVM RESTITVIT   Min úsculas : ex auctoritate  imp Caesaris Vespasiani Aug loca publica a privatis possessa T Suedius Clemens tribunus causis cognitis et mensuris factis rei publicae Pompeianorum restituit Sus abreviaturas:  Ex auctoritate Imp( eratoris ) Caesaris Vespasiani Aug( usti ) loca publica a privatis possessa T( itus ) Suedius Clemens tribunus causis cognitis et mensuris factis rei publicae Pompeianorum restituit     Su traducción: En virtud de la autoridad que le confirió el emperador Vespasiano César Augusto, Titus Suedius Clemens, tribuno, después de haber investigado los hechos y tomado medidas, restaur...

El misterio del acueducto de Segovia

Imatge
DESCRIPCIÓN DEL ACUEDUCTO Este acueducto romano situado en Segovia y contruído a principios del siglo II d.C conduce las aguas del manantial de Fuenfría. El agua recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad y antes de llegar a una de las plazas hace un brusco giro (hacia la plaza Azoguejo) donde salva la depresión con una arquería. Tiene 75 arcos sencillos de la ciudad hasta la plaza de Día Sanz. A continuación tiene 44 arcadas de orden doble, siguiendo despúes 4 arcos sencillos más. Más tarde, en el siglo XV se reconstruyó apareciendo 36 arcos apuntados. En total 167 arcos. Mide 3 metros de anchura, 28 metros de altura y aporximadamente 1 kilómetro de largura. EL MISTERIO DE LA MENCIONADA INSCRIPCIÓN Un epigrafista llamado Alföldy fue a Segovia con la intención de descifrar el significado de aquellos agujeros que habían en el acueducto de Segovia. Necesitó ayuda de diferentes artefactos, incluso de una grúa, pues el acueducto es muy alto. Una vez cerca ...

Lucrecia

Imatge
LA HISTORIA DE ROMA Se dice que la historia de Roma empezó con los gemelos Rómulo y Remo que de pequeños fueron amamantados por una loba. Más tarde Rómulo mató a Remo y fundó la ciudad de Roma sobre el monte Palatino. Se convirtió en el primer rey. La monarquía fue la forma de gobierno hasta que fue expulsado el último rey: Tarquinio el Soberbio, pues uno de sus hijos había forzado a una joven llamada Lucrecia y esta se había suicidado. Tiempo después se pactó otra forma de gobernar: La república.   Que fue causada por la expulsión de Tarquinio y muerte de Lucrecia. Roma en ese periodo de tiempo se hizo con el control de la cuenca Mediterránea. Finalmente se formó el Imperio. MUERTE DE LUCRECIA Lucrecia había sido forzada y por ello violada por uno de los hijos de Tarquinio. Dolida fue a contárselo a su padre y a su esposo, y delante de ellos se suicidó clavándose un puñal en el corazón.